Del 23 al 29 de enero de 2025 ha tenido lugar, en Madrigalejo, la décimo tercera edición de la Semana Fernandina, en la conmemoración del 509 aniversario del fallecimiento del rey Fernando el Católico y de la firma de su último testamento en nuestra localidad. Desde 2012, y a excepción de 2021-año de las restricciones a causa de la pandemia de COVID-19-, venimos celebrando la Semana Fernandina de forma ininterrumpida, en torno al 23 de enero, efemérides de la muerte del Rey Católico.
Con esta celebración anual, se pretende poner en valor y difundir el hecho de la muerte de Fernando el Católico en Madrigalejo. Es una forma de reivindicar nuestra historia, una historia que trasciende el ámbito local para colocarse, con pleno derecho, en la Historia de España y en la Historia Universal. Pues el testamento de Fernando el Católico, firmado en Madrigalejo el 22 de enero de 1516, influyó en el devenir histórico, no solo de los reinos hispánicos, sino que afectó también a amplios territorios de Europa y de América. Por tanto, es de justicia reivindicar aquellos acontecimientos y un deber recordar que, en nuestra localidad, se escribió un pasaje determinante en la Historia.
La Semana Fernandina está organizada por el Ayuntamiento de Madrigalejo y por la Asociación Cultural Fernando el Católico. A ellos que se suman diversas asociaciones y colectivos de la localidad, haciendo que sea un evento participativo y de todos. Durante esos días se ofrecen una serie de actos y actividades culturales en torno a la Casa de Santa María, edificio histórico donde falleció el monarca.
Compartimos a continuación el programa ofrecido este año de 2025 y algunas imágenes y documentos gráficos de los actos y actividades culturales que han tenido lugar:
JUEVES 23 DE ENERO:
Acto conmemorativo. Noche de Luz. Pasacalles con zancudos y recreación de un cortejo fúnebre, acompañados de alumnos del aula de música (desde la Plaza de España a Casa de Santa María). Acto de la conmemoración del 509 aniversario de la muerte de Fernando el Católico, con las intervenciones de la Cronista Oficial, de la Directora General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura y del Alcalde de Madrigalejo. Terminamos con chocolate y dulces artesanos, a cargo de la Asociación Cultural de Mujeres.
VIERNES 24 DE ENERO:
Inauguración de la Exposición El Castillejo de Madrigalejo: 2500 años de Historia, en el Museo Municipal.
SÁBADO 25 DE ENERO:
Presentación del libro Gladiadoras, de Juan Tranche, en la Casa de Santa María.
Migas solidarias, en la Plazoleta de Fernando el Católico. Organizado por la Asociación Cultural Fernando el Católico.
Juegos infantiles populares, en la Plazoleta de Fernando el Católico.
Coral In-Pulso, en la iglesia parroquial San Juan Bautista.
DOMINGO 26 DE ENERO:
Charla La influencia gótica en la obra de J.R.R. Tolkien, a cargo de Lorenzo Prado Rodríguez, en la Casa de Santa María. Organizada por la Asociación Cultural Fernando el Católico.
LUNES 27 DE ENERO:
Acto Cultural preparado por la A. C. Fernando el Católico, en el que se analizó el Escudo de los Reyes Católicos.
MARTES 28 DE ENERO:
El acto de este día, por las inclemencias del tiempo, se pasó al viernes 31 de enero. El Colegio Público Fernando el Católico, junto con el centro invitado para al ocasión -el Colegio Público de Zorita- visitaron el Centro de Interpretación, con visita teatralizada y visita a otros lugares de la localidad.
MIÉRCOLES 29 DE ENERO:
Charla coloquio sobre los Fundación Obra Pía de los Pizarro. Orígenes e Historia, a cargo de D. Hernando Orellana-Pizarro, presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, en la Casa de Santa María. Organizada por la A. C. Fernando el Católico.
Muchas gracias a todas las personas que han participado, colaborado y asistido a los eventos en esta SEMANA FERNANDINA 2025.